Es un portal de difusión de la producción científica elaborado en colaboración por todas las bibliotecas universitarias y cuya gestión corresponde a la Fundación Dialnet
Los perfiles de autor en Dialnet se crean automáticamente en cuanto se indexa una publicación con nuestra firma, el propio autor no puede modificar el contenido de este directamente
Dialnet ID es un identificador único que la base de datos Dialnet asigna a cada perfil de autor. Permite:
(Open Researcher & Contributor ID) es una organización internacional sin ánimo de lucro, creada en 2012, que aspira a convertirse en el registro único mundial de autores, a la manera del Identificador de Objetos Digitales (DOI). El identificador se rige por la norma ISO 27729:2012 y consta de 16 dígitos.
POR QUÉ TENER UN IDENTIFICADOR ORCID
El identificador ORCID, que ya se solicita en algunas convocatorias de evaluación de la investigación, presenta ventajas para el investigador y la Institución a la que pertenece.
Ventajas para el investigador
Ventajas para la Institución
CÓMO OBTENER UN IDENTIFICADOR ORCID
La Biblioteca de la Universidad de León, desde sus diferentes puntos de servicio, creará cuentas ORCID a todos aquellos investigadores que no dispongan de este identificador. Al realizarse el registro por parte de la Biblioteca, el investigador recibirá un correo electrónico de validación de su nueva cuenta ORCID.
En este proceso, la Biblioteca realizará las comprobaciones oportunas para evitar la creación de perfiles de investigador ya existentes.
Cualquier profesor y/o investigador de la ULE interesado en contar con un perfil de ORCID, que no haya sido creado por la Biblioteca, puede realizar un registro individual, utilizando su cuenta institucional, o ponerse en contacto con su bibliotecario, para su creación o asesoramiento.
CÓMO ACCEDER Y MODIFICAR SU REGISTRO ORCID
Todo investigador de la Universidad de León con identificador ORCID es dueño de su perfil, y es la única persona autorizada, salvo delegación temporal autorizada a la Biblioteca, para añadir o modificar los datos de su cuenta; tanto si se registró de forma individual, como si lo hizo dentro del Proyecto ORCID de creación institucional.
Información paso a paso para modificar su registro
CÓMO AÑADIR PUBLICACIONES
Cómo añadir publicaciones desde Dialnet
Cómo añadir publicaciones desde Google Académico
Cómo añadir publicaciones desde Mendeley
Cómo añadir publicaciones desde ResearcherID
Cómo añadir publicaciones desde Scopus
Cómo añadir publicaciones manualmente
SCOPUS ID
Identificador que se vincula a un autor, y que genera un perfil en el que se pueden encontrar:
Scopus genera automáticamente el perfil, y el autor puede corregir datos y unificar los diferentes perfiles que aparezcan duplicados.
ES MUY IMPORTANTE UNIFICAR , ya que la desvinculación de algunas publicaciones de un perfil de autor puede repercutir en sus citas, índice-h.
PUBLONS: Perfil, red profesional gratuita que ofrece:
Indice H.
Media de citas por artículo.
Media de citas por año.
Total de citas.
Métricas de revisión por pares.
Miembro de una editorial.
RESEARCHER ID: Identificador de autor de la WOS creado en 2008 y que en abril de 2019 se trasladó a Publons.
Es posible que el investigador ya disponga de ResearcherID en la WOS. Ahora, al registrarse en Publons por primera vez se le asigna un ResearcherID.
A continuación se añaden enlaces a documentación, pdf y vídeo, de las sesiones formativas de Fecyt
Se trata de un buscador que, a partir de un perfil que el investigador genera a través de una cuenta de correo, recupera la producción científica así como las citas de que ha sido objeto.
El estudio de las citas recibidas permite obtener el índice H, es decir mide la cantidad de trabajos publicados por un investigador con igual o mayor número de citas
Es una plataforma de investigación y colaboración en línea, una red social académica dirigida a estudiantes, profesores, científicos e investigadores de todas las materias.
Se ha creado con el fin de poner a la disposición del investigador diferentes aplicaciones para impulsar de manera efectiva el desarrollo de la cooperación y el intercambio de conocimientos y experiencias, ofreciendo la posibilidad de encontrar a otros investigadores con ideas afines que trabajan en proyectos similares y permitir la colaboración científica entre ellos.
Ofrece la posibilidad de:
Como crear y completar el perfil en RearchGate:
Accedemos a la página de ResearchGate
Elegimos el tipo de usuario
Indicamos el nombre de nuestra Institución
Introducimos nuestros datos personales, el correo institucional y la contraseña
A partir de aquí añadiremos información a nuestro perfil de investigador.
Podemos actualizar el perfil con los siguientes datos entre otros: nuestros intereses, educación, proyectos, experiencias, publicaciones, datos de contacto...
Así aparece el perfil de autor
Es importante firmar siempre de la misma manera. Conviene que los nombres de los investigadores estén normalizados, para facilitar el reconocimiento de su autoría y el análisis del impacto de su producción científica.
Con el Perfil de Investigador se crea una cuenta personal que le permite gestionar su identidad profesional y realizar operaciones muy útiles para su actividad investigadora:
Pautas para la normalización de la firma en las publicaciones científicas del personal investigador de la Universidad de León (documento aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 29 de marzo de 2017)
Proyecto estratégico del Ministerio de Economía y Competitividad coordinado por la FECYT. Establece un formato normalizado de currículos en soporte digital que permite al personal investigador y a las instituciones de I+D mantener e intercambiar información científica curricular. Es de uso obligatorio para determinadas convocatorias (Ramón y Cajal, Juan de la Cierva,... ).
Además para todos aquellos que no tengan una aplicación propia en sus instituciones, FECYT pone a disposición del investigador la herramienta del editor del CV, que enseña cómo crearlo, modificarlo o adaptarlo según los requisitos de la convocatoria a la que se presente y poder exportarlo y llevarlo a otra base de datos de gestión curricular.