Estudiantes:
Docentes:
Leganto es una herramienta en la nube que permite la creación de un espacio de colaboración entre bibliotecario y docente en la construcción de la bibliografía de los cursos, y entre docente y estudiante fomentando la interacción respecto a las lecturas del curso, proporcionando acceso a los materiales de las clases en sus diversos formatos.
Concebido para mantener, supervisar y compartir listas de lectura por los profesores y que los estudiantes visualicen esas listas y accedan o encuentren los materiales del curso que necesitan en la biblioteca.
Leganto permite integrar la bibliografía recomendada de las guías docentes con los fondos existentes en la biblioteca, y con muchos otros recursos que el docente quiera que consulten sus alumnos en su asignatura. De esta manera, estudiantes y docentes tendrán a su alcance toda la información sobre los documentos que tenemos en la biblioteca acerca de cada asignatura.
Puedes acceder a Leganto de varias formas:
1. Desde el catálogo de la Biblioteca, en la parte superior, pinchando en el menú "Leganto: Bibliografía por Asignaturas".
2. Desde el menú "Encuentra" de la página web de la Biblioteca.
3. Desde Leganto acceso identificado y comienza a trabajar con tus listas de lectura.
4. Desde Moodle Institucional. Accede a la asignatura que impartes, vincula Leganto como herramienta externa y trabaja desde aquí
Cursos: un curso se identifica con una asignatura.
Un curso puede tener asociadas una o múltiples listas de lecturas recomendadas.
Listas de Lecturas: contienen la relación de todos los documentos y materiales que el docente considera adecuados para su asignatura: desde la tradicional bibliografía recomendada a cualquier tipo de material.
Una lista de lecturas recomendadas puede asociarse con uno o con múltiples cursos, y puede tener múltiples secciones.
Secciones: bloques dentro de las listas de lectura (bibliografía básica, bibliografía recomendada, recursos web...). Las secciones dividen una lista en grupos lógicos o cronológicos.
Citas: recursos que conforman una lista de lectura: libros, artículos de revistas, páginas web, conjuntos de datos, documentos elaborados por el docente, etc.
Mi Colección: las citas disponibles para o en una lista de lectura también pueden recopilarse en un repositorio personal llamado Mi Colección.
Instructor de una Lista de lecturas: se corresponde con un profesor de un curso. Tiene todos los privilegios sobre la Lista y puede invitar a colaboradores para que trabajen en la Lista.
Colaborador de una Lista de lecturas: persona que se añade a una Lista de lecturas porque le ha invitado un instructor. Sus acciones sobre la lista las define el instructor cuando le envía la invitación. Puede editar la Lista (añadir/quitar/sugerir citas) o gestionar la Lista.
Debate estudiantil: es el cauce de comunicación entre un instructor o un colaborador de una Lista de lecturas y los alumnos que acceden a ella. El instructor lo puede activar o desactivar desde: Edición del curso > Configurar lista de discusiones > Mostrar hilo de debate estudiantil / Ocultar hilo del debate estudiantil.
Debate de biblioteca: es el cauce de comunicación privado entre un instructor o un colaborador de una Lista de lecturas y la Biblioteca.