Logotipo de la Biblioteca      Buscador de la Biblioteca      Repositorio de la Biblioteca      Portal científico      ENGLISH Logotipo de la Universidad de León Menú superior

Ir al contenido principal

Producción científica en la ULE: Identificadores de la Institución ULE

Los identificadores persistentes digitales

Los identificadores persistentes digitales (PID, por su siglas en inglés) son referencias únicas y duraderas que identifican de forma constante objetos digitales (como artículos, datos o personas), asegurando su localización y acceso a largo plazo, incluso si cambian de ubicación en internet. A diferencia de las URL, que pueden romperse, un PID proporciona un enlace estable y sus características principales son:

  • Persistencia: El PID mantiene la asociación con el objeto a lo largo del tiempo, evitando enlaces rotos o pérdidas de información. 

  • Unicidad: Cada objeto recibe un identificador distinto, evitando la confusión de nombres similares o errores de indexación. 

  • Estabilidad: La referencia es duradera y no cambia, incluso si la ubicación del objeto digital varía. 

  • Interoperabilidad: Los PID facilitan la conexión entre diferentes sistemas y recursos, promoviendo el acceso y la reutilización de metadatos. 

Funciones y beneficios:

  • Garantizan el acceso a largo plazo: Aseguran que los recursos digitales sean accesibles de forma permanente. 
  • Facilitan la citación: Permiten al personal investigador referenciar de manera precisa y eficiente los materiales que utilizan. 
  • Mejoran la búsqueda: Hacen que los recursos sean más fácilmente localizables y accesibles. 
  • Reducen la ambigüedad: Evitan la confusión de autores con nombres comunes y aseguran la correcta atribución de los trabajos. 
  • Promueven la integridad de los datos: Contribuyen a mantener la fiabilidad y la autenticidad de la información. 

Ejemplos de PID más utilizados:

  • DOI (Digital Object Identifier): Un código alfanumérico que identifica de forma única un objeto electrónico, como un artículo de revista o un conjunto de datos. 

  • ORCID: Identificador gratuito para investigadores y autores, que resuelve la ambigüedad de los nombres y conecta sus publicaciones y afiliaciones. 

  • Handle: Un sistema de identificación y recuperación de recursos que asigna identificadores persistentes a objetos digitales, utilizado por muchos repositorios institucionales. 

  • PURL (Persistent Uniform Resource Locator): Un tipo de URL que utiliza un servicio intermediario para redirigir al recurso incluso si su dirección original cambia. 

Identificadores de Organizaciones de Investigación

 

  • ROR significa “Registro de Organizaciones de Investigación” y se trata de un identificador abierto, sostenible, utilizable y único para cada organización de investigación en el mundo. 

La implementación de ID de ROR en infraestructura académica y metadatos permitirá un descubrimiento y un seguimiento más eficientes de los resultados de la investigación en instituciones y organismos de financiación

ROR ULE : https://ror.org/02tzt0b78

  • RINGGOLD Asigna un ID a cada organización cuando se crea un registro en su  base de datos de identificación e incluyen estructuras jerárquicas completas si se desea. Hay disponibles licencias de suscripción anual o de uso perpetuo.

Ringgold de la ULE : 16762

  • ISNI: Esta basado en la norma ISO  27729 que identifica inequívocamente identidades relacionadas con la cadena de creación, producción, gestión y distribución de contenidos intelectuales o artísticos. Identifica la identidad pública de responsables como autores, compositores, cartógrafos, intérpretes, autores académicos y científicos, investigadores o editores

La Biblioteca Nacional de España tramita peticiones de números ISNI para autores o entidades que cumplan, al menos, una de estas dos condiciones:

  • Autores o entidades españolas o que trabajan en España
  • Autores o entidades que están en el catálogo de la BNE

ISNI ULE: 0000 0001 2290 4818​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​