Los identificadores de autor son sistemas de identificación que tienen por objetivo proporcionar unos códigos numéricos o alfanuméricos, únicos y permanentes para cada investigador, para evitar errores o confusiones entre nombres parecidos, facilitando la búsqueda, asignación y visualización de la producción científica de cualquier autor a nivel mundial y sus métricas de impacto.
Los perfiles de autor son perfiles curriculares, que aunque no asignan códigos a los autores, sí que permiten reunir toda su producción científica facilitando su identificación, métricas y divulgación, etc.
Crear y gestionar nuestro propio perfil académico nos va a ayudar a controlar la información disponible sobre nosotros y a asegurarnos que otros investigadores están encontrando información correcta y completa acerca de nuestra investigación y carrera.
Existen varios tipos de plataformas con perfiles de autor, cada una con un enfoque concreto:
Academia.edu
IraLIS
ResearchGate Guía de ResearchGate
Ahora mismo están disponibles los siguientes: Academia.edu, ORCID, Researcherid, Scopus, Wikipedia, RePEc, Google Scholar, MathSciNet, ResearchGate, Zentralblatt MATH, BNE, DeGóis, ISNI, Library of Congress, Semantic Scholar, dblp Computer science bibliography, OpenAlex, Twitter, Instagram y LinkedIn.
El investigador desde su perfil en el Portal puede añadir indicadores pero normalmente los identificadores se recogen en Dialnet y de esa manera pasan directamente al Portal.
Puede contactar con la Biblioteca de su centro para solicitar mas información.