Logotipo de la Biblioteca      Buscador de la Biblioteca      Repositorio de la Biblioteca      Portal científico      ENGLISH Logotipo de la Universidad de León Menú superior

Ir al contenido principal

Mendeley: Manualmente

Introducción de referencias manualmente

1. Desde el menú principal pulsa en “File” y elige “Add Entry Manually” para añadir la entrada manualmente. Esta opción también está disponible desde la barra de herramientas en el desplegable que acompaña al botón “Add”.  

                                   

2. Selecciona el tipo de referencia. En el desplegable aparecen todos los posibles tipos documentales, hasta un total de 20. Los más habituales serán: artículo de revista académica (Journal Article), libro entero (Book), capítulo de libro (Book Section), tesis doctoral (Thesis) y página web (Web Page).

3. Rellena los campos. Cuando se crea una referencia de forma manual, queda al descubierto la estructura en campos en la que se organiza la información para el tipo de documento elegido. Tendrás que cumplimentar estos campos con la información que corresponda en cada caso. Observa cómo los campos visibles pueden variar en función del tipo de referencia (artículo de revista, libro, capítulo de libro, página web, etc.). 

4. Personaliza los campos. Puedes personalizar y añadir otros campos a cada tipo de documento desde “Tools” > “Options” > “Document Details”. Podrás seleccionar qué campos de información quieres que Mendeley te muestre para cada tipo documental, añadiendo y quitando campos a voluntad 

Si trabajas habitualmente con Mac, encontrarás la opción de agregar campos pinchando en “Mendeley Desktop”  “Preferences…”  “Document Details”.

También podrás añadir un resumen y asignar al documento etiquetas personales (“Tags”) y materias (si son varias, sepárelas por ; ). Tanto unas como otras permitirán posteriormente la recuperación del documento desde las opciones de filtrado. También podrás agregar la URL o el propio documento a texto completo.

 

Consideraciones generales

Los autores se introducen comenzando por su apellido o apellidos y a continuación, separado por coma, se añade el nombre de pila, preferentemente desarrollado. Hay formatos bibliográficos que requieren el nombre de pila abreviado (APA), y otros desarrollado (ISO 690). Mendeley es capaz de abreviar un nombre pero, evidentemente, no puede desarrollar una inicial.

  •  Si el documento tiene varios autores, redáctalos en línea aparte y sin separación entre ellos. Ten en cuenta que los autores no siempre son personas, también pueden ser nombres de entidades, asociaciones o empresas.
  •  Procura no dejar nunca vacío este campo pues, en los formatos de tipo autor-fecha, Mendeley genera la cita bibliográfica dentro del texto a partir de los datos que hayas proporcionado en este campo. Si no hay autor, muchos formatos toman la información del título para construir la cita en el texto.

Utiliza las mayúsculas que sean gramaticalmente correctas. No pongas apellidos, ni títulos enteramente en letras mayúsculas. Mendeley es capaz de convertir minúsculas en mayúsculas pero no al contrario. Por ejemplo, ISO 690 requiere los apellidos de los autores en mayúsculas, pero en APA sólo es mayúscula la inicial. Si en el campo “Autores” se ponen los apellidos enteramente en mayúsculas, Mendeley no será capaz de generar la referencia correcta en APA.

Si necesitas mostrar determinadas palabras del título en cursiva, negrita, superíndice o subíndice, puede hacerlo si las redacta del siguiente modo:

* Cursiva: <i>término/s</i>
* Negrita: <b>término/s</b>
* Superíndice: <sup>término/s</sup>
* Subíndice: <sub>término/s</sub>