Es una de las herramientas más extendidas, gracias al apoyo de editoriales como Elsevier, Springer y Nature Publishing, que identifica, sigue y recoge métricas web a nivel de artículo.
Recoge estadísticas sobre usos en gestores de referencias, enlaces de medios sociales e intercambios entre redes sociales. Además, enriquece los datos con mapas demográficos, mostrando la distribución geográfica.
Funciona a varios niveles:
Muestra el impacto de la investigación a sus autores y lectores en un modo muy visual por medio de los “Donut almetrics”.
La obtención de un perfil de ImpactStory es gratuita. Ahora bien, se realiza a partir de Twitter, por lo que se solicita al investigador acceso a su cuenta de Twitter privada.
Usa ORCID para encontrar e importar sus trabajos académicos. (Es necesario tner una cuenta de ORCID)
Sus fuentes de datos son: Altmetric, BASE, Mendeley, Crossref, Orcid, Twitter, etc.
Proporciona métricas abiertas en contexto para diversos productos:
Métricas abiertas: ImpactStory sigue las prácticas abiertas con sus datos (en la medida que lo permiten los términos de servicio de los proveedores, código, y gobierno ).
Métrica en contexto: Para ayudar investigador en la recogida de datos altmétricos , clasifica las métricas por tipo de contenido y audiencia. Proporciona sus métricas en el contexto, de modo que sean significativas para los no expertos
Métricas de productos diversos: Conjuntos de datos, software, diapositivas y otros productos de la investigación se presentan como una sección integrada de un informe global de impacto, junto con el impacto de los artículos en Scopus, cada uno teniendo su propio índice y clase de impacto.
Cómo usar ImpactStory de Emilio Delgado López-Cozar, Universidad de Granada
El perfil de un investigador en ImpactStory se organiza en diferentes pestañas:
Es una plataforma gratuita para que los investigadores la usen para aumentar el uso y las citas de sus publicaciones.
Para ello deben configurar una cuenta en http://www.growkudos.com
Los investigadores que tienen un ORCID iD pueden conectar sus cuentas Kudos y ORCID, de modo que cualquier publicación agregada a ORCID también se agregue a su cuenta Kudos
Open Citations es una organización independiente sin animo de lucro dedicada a la publicación de datos bibliográficos y de citas abiertas mediante el uso de tecnologías de Web Semántica ( Linked Data ). participa en la promoción de citas abiertas y es administrado por el Centro de Investigación de Metadatos Académicos Abiertos de la Universidad de Bolonia.
Adopta los principios fundacionales de la ciencia abierta. Cumple con los principios de datos FAIR de Force11 de que los datos deben ser localizables , accesibles , interoperables y reutilizables , y cumple con las recomendaciones de I4OC de que los datos de citas en particular deben ser estructurados , separables y abiertos y ha lanzado un sistema de identificadores globalmente únicos y persistentes (PID) para citas bibliográficas: Open Citation Identifiers (OCI)