Compruebe que la lista de lectura no está en estado Borrador. Mientras la lista está en BORRADOR no está accesible. Una vez que la haya publicado, la lista estará accesible según haya determinado en su publicación. Además, para ser visible la Lista tiene que estar vinculada a un curso.
Hasta que no clique en la opción "publicar" la lista sólo es visible para los instructores, los colaboradores de la lista (si agregó alguno) y el personal de la biblioteca. Cuando publique las lista, puede elegir quién desea que la vea:
Sí. Clique en el icono estadísticas ubicado en la parte derecha de la pantalla. Cada día se actualizan estas estadísticas.
Todos los años la ULE actualiza la versión de Moodle. En la nueva versión las herramientas externas de la versión anterior no se mantienen, por lo que hay que VOLVER A VINCULAR LEGANTO con la asignatura de Ágora. En el siguiente vídeo.
Sí. Cuando se añade una nueva cita a una lista de lecturas, el personal de la biblioteca recibe una alerta para revisar la nueva cita.
"Mis favoritos" es la sección donde puede guardar citas que vaya a utilizar en varias Listas de lectura. Podrá incorporar directamente citas a las Listas de lectura desde "Mis favoritos".
Sí. Puede crear y editar una lista en un dispositivo móvil, pero la función de arrastrar/soltar para reordenar secciones o citas no funcionará. La Biblioteca recomienda usar un ordenador portátil o de escritorio para esta funcionalidad.
Sí. Si desea cambiar el estado de una lista de lectura de Publicada a Borrador, puede hacerlo pinchando en los tres puntos que hay al lado de la opción Editar la lista de lecturas. Puede revisar el siguiente vídeo.
Sí. Una Lista de lecturas puede asociarse a más de un curso. Para hacerlo, desde la Lista de lectura que quiere asociar a otro curso, clique en los tres puntos que hay al lado de Editar un curso. En el desplegable elija la opción Gestionar la asociación de cursos. Se abrirá una pestaña en la que podrá elegir el curso al que asociar la lista.
Para poder asociar una lista de lectura a un curso, este tiene que estar creado previamente en ALMA (programa de gestión de la Biblioteca). Si no encuentra el curso, es posible que el curso no esté creado. Envíe un correo a "leganto@unileon.es" indicando el nombre, el código del curso y datos del docente responsable de la asignatura (nombre, 2 apellidos y DNI).
Sí. Cuando se borra una o varias citas de una lista de lecturas, se activa el icono de la papelera. Las citas permanecen ahí 30 días. Si desea restaurar una cita a la lista de lecturas, vaya a la papelera y arrastre la cita hasta la sección donde quiere insertarla de nuevo. También puede clicar en la cita, elegir la sección de la lista donde integrarla y hacer clic en "Restaurar". Se puede borrar definitivamente una cita clicando en "eliminar de forma permanente". Cuando la papelera está vacía el icono no se muestra en la lista de lecturas.
El icono papelera se encuentra en la parte derecha de la pantalla. Este icono solo es visible si ha borrado alguna cita en los últimos 30 días. El número que aparece al lado del icono hace referencia al número de citas que se encuentran en la papelera.
Sí. Las etiquetas y notas de una cita que se ha borrado se mantienen si la cita se restaura a la lista.
Cuando se borra un curso que tiene una o varias listas de lecturas asociadas, esas listas y sus citas se borran de forma automática y no se pueden restaurar.
Cuando informa de una cita que tiene un enlace roto y quiere clarificarlo subiendo un archivo, puede emplear los formatos que se indican debajo. El tamaño máximo es 50MB.
.png | .jpg | .jpeg | .img | .gif | .txt | .mp3 |
Cuando se pulsa en el botón Publicar, se muestran tres botones:
No. Para acceder a los documentos que están en bases de datos suscritos por la ULE, el usuario tiene que identificarse con su correo electrónico institucional “@unileon.es”. Así pues, todo aquel que no tenga una cuenta de correo de la ULE, verá las citas de la lista de lectura, pero no accederá al contenido de estos documentos.
Mientras una lista de lectura está en estado borrador, sólo es accesible para el instructor y los colaboradores. Los estudiantes no pueden acceder al contenido de la Lista. ADVERTENCIA: si la Lista ya está vinculada a un curso de Moodle, los estudiantes sí pueden acceder a la Lista aunque esté en estado BORRADOR.
Sí. Una vez que la Lista de lecturas está publicada puede añadir citas.
Sí. Leganto permite vincular sus listas de lecturas con gestores bibliográficos como Mendeley o Zotero. Para hacer la vinculación, vaya a la lista de lecturas, clique en "Configuraciones", elija la opción "Gestores bibliográficos" y haga la vinculación con el gestor que desee.
Sí. En muchos recursos electrónicos suscritos por la Biblioteca se muestra la licencia firmada entre la Biblioteca y el distribuidor. Para ver la licencia, desde la cita, clique en "detalles completos" y desde la pestaña "enlaces y disponibilidad" se mostrará la licencia. Al clicar en la licencia se mostrarán las condiciones de uso.
Citas: recursos que conforman una lista de lectura: libros y artículos de revistas (impresos o electrónicos), páginas web, conjuntos de datos, documentos elaborados por el docente, etc.
Colaborador de una Lista de lecturas: persona que se añade a una Lista de lecturas porque le ha invitado el propietario de la lista, que suele ser el instructor de un curso. Sus acciones sobre la lista las define el instructor cuando le envía la invitación. El colaborador puede editar la Lista (añadir/quitar/sugerir citas) o gestionar la Lista; tiene que tener un correo institucional (@unileon.es). Si desea nombrar colaborador a un PTGAS o a alguien con correo de estudiante (@estudiantes.unileon.es) por favor, envíe un correo a "leganto@unileon.es" para que le habilite los permisos necesarios.
Cursos: un curso se identifica con una asignatura. Un curso puede tener asociadas una o múltiples listas de lecturas.
Debate de biblioteca: es el cauce de comunicación privado entre un instructor o un colaborador de una Lista de lecturas y la Biblioteca.
Instructor de una Lista de lecturas: se corresponde con los docentes de un curso. Tiene todos los privilegios sobre la Lista y puede invitar a colaboradores para que trabajen en la Lista. También puede bloquear una lista para que no se puedan hacer modificaciones, y es el único que puede desbloquearla.
Listas de Lecturas: contienen la relación de todos los documentos y materiales que el docente considera adecuados para su asignatura: desde la tradicional bibliografía recomendada a cualquier tipo de material.
Una lista de lecturas recomendadas puede asociarse con uno o con múltiples cursos, y puede tener múltiples secciones.
Mis favoritos: las citas disponibles para o en una lista de lectura también pueden recopilarse en un repositorio personal llamado Mis favoritos.
Secciones: bloques dentro de las listas de lectura (ej.: bibliografía básica, bibliografía recomendada, recursos web, tema 1, etc.). Las secciones dividen una lista en grupos lógicos o cronológicos.