Logotipo de la Universidad de León
Logotipo de la Biblioteca      ENGLISH Menú superior

Buscador de la Biblioteca

Skip to Main Content

Biblioteca EIII - Divulgación Científica: Home

En "1 + 1 no es (siempre) 2", el prestigioso matemático y divulgador John D. Barrow ofrece un repaso y análisis de los fundamentos filosóficos y conceptuales de la matemática moderna.

A pesar de ser una actividad inusual para las jóvenes de la época, estudió ciencias y matemáticas desde muy pronto y habitualmente se la considera la primera programadora informática del mundo

Términos como rigor, objetividad o validez científica son habitualmente usados para apoyar o descalificar planteamientos y resultados, la duda en muchas ocasiones es si esos términos se utilizan de manera precisa y significativa.

El libro recupera los contenidos de la teoría de la computación. A través de las páginas de esta excepcional obra, los lectores podrán familiarizarse con, entre otros, temas tan diversos y fundamentales como la estructura y limitaciones de los ordenadores,

En esta penetrante biografía científica, Lawrence M. Krauss capta el incansable espíritu inquisitivo deFeynman y el contexto histórico en el que formuló sus teorías sobre mecánica cuántica.

Albert Einstein es un modelo universal de la inteligencia, la humanidad y la imaginación. Sin embargo, su obra ha permanecido distante para el público general. En Einstein para perplejos, José Edelstein y Andrés Gomberoff buscan revertir esta situación.

¿Qué es el tiempo? ¿Hasta qué punto lo entendemos? ¿Existimos en el tiempo o el tiempo existe en nosotros? ¿Por qué recordamos el pasado y no el futuro? ¿Qué quiere decir que el tiempo «corre»? ¿El pasado está cerrado y el futuro abierto? ¿El tiempo es lineal? ¿Existe de verdad?

A lo largo de los siglos, no han faltado españoles capaces de apreciar el valor de la ciencia, entendida como un sueño al que merece la pena dedicarse, por su valor intrínseco, como el mejor instrumento de que disponemos para entender todo lo que nos rodea, pero también por su innegable utilidad para facilitarnos la vida.

Una selección de cartas y artículos, algunos de ellos inéditos, escritos por el propio Tesla que nos ofrecen una mirada más personal sobre el personaje, mostrándonos al Tesla más humano y menos científico.

Una emocionante nueva biografía de John von Neumann, el genio perdido que inventó nuestro mundo: los teléfonos inteligentes que hoy llevamos en nuestros bolsillos, las mentes cibernéticas, los caprichos de la teoría de juegos, la biología evolutiva, las bases lunares autorreplicantes y las armas nucleares.

El cometido habitual de la filosofía consiste en responder preguntas relativas a las fronteras del conocimiento, el sentido de la existencia, los principios de la acción humana o de la convivencia social. Sin embargo, en el siglo XX los filósofos adoptaron una actitud más precavida, buscaron formas de expresión más crípticas...

Este libro se centra en lo que el autor llama la ley de los rendimientos acelerados, una ley que ha de llevar a la humanidad a un escenario donde se producirá una singularidad tecnológica, un explosión de inteligencia que transformará el mundo de forma drástica.

Al evocar su actividad profesional se recorre de hecho casi toda la física del siglo XX, incluidas aplicaciones militares e industriales, pues participó en el proyecto Manhattan y en la comisión que investigó el accidente del transbordador espacial Challenger.

Marie Curie, una mujer nacida en una familia venida a menos y en un país, Polonia, sometido al férreo control del Imperio ruso. Una científica en un mundo de hombres, que tuvo que luchar toda su vida para lograr el reconocimiento social y científico que le correspondía.

Sus investigaciones sentaron gran parte de las bases de los sistemas eléctricos y de comunicación modernos, y entre sus impresionantes logros figuran el desarrollo del sistema eléctrico de corriente alterna, la radio, el transformador de bobina de Tesla, la transmisión inalámbrica y la iluminación fluorescente.

Este libro reúne un conjunto de cartas del brillante físico Richard Feynman desde 1939, al comienzo de sus estudios en Princeton, hasta 1986. Aparece el más auténtico Feynman, el que se enamoraba, se divertía o sufría, el genial físico y el hombre comprometido que no soportaba los convencionalismos ni la estupidez.

Esta es la historia de una España que pudo haber sido y no fue. ¿La razón? La indecisión de quien tuvo que autorizar que contase con su propia fuerza de disuasión nuclear, con lo que se hubiera ganado el respeto de todos y el temor de algunos.

Un libro para todos los públicos, ameno y desenfadado, que explica -¡y se entiende!- conceptos tan abstractos como los campos cuánticos o el bosón de Higgs. Narrado por un científico que participó en el descubrimiento de esta partícula.

Este libro, que reúne las partes menos técnicas de un curso introductorio para los estudiantes del Instituto Tecnológico de California, sirve a la vez como una introducción a la física para los no científicos y como una introducción al propio Feynman.

Nacida en Alemania, en el seno de una familia de origen judío, nunca lo tuvo fácil, pero siempre supo estar en los momentos oportunos para aprovechar las pocas oportunidades que se les otorgaban a las mujeres en al ámbito universitario y científico.

Nikola Tesla (1856), el hombre que ha pasado a la historia como el paradigma del científico genial y visionario. Reúne "My Inventions", la autobiografía escrita por el inventor en 1919, publicada en seis entregas por la revista 'Electrical Experimenter'

Este es el tercer libro que publica Turner sobre la figura de Nikola Tesla y que complementa las dos ediciones anteriores: Nikola Tesla. El genio al que le robaron la luz de Margaret Cheney (Turner, 2010) Yo y la energía, de Nikola Tesla (Turner, 2011)

Cuántica: qué significa la teoría de la ciencia más extraña

Ameno y accesible, en este libro Philip Ball nos explica qué es y para qué sirve la física cuántica. Nos permite entender que el mundo cuántico no es un mundo diferente al nuestro sino el mismo, solo que visto a otra escala: si hay algo raro en él, somos nosotros.

Para entender a Einstein

Con este libro el autor quiere enfrentar al gran público a la teoría de la relatividad, aquella que cambió el curso de la ciencia y sentó las bases teóricas del mundo tal y como lo conocemos. Dice que la fórmula "E=mc2" de Einstein es una de las más importantes y bellas de la historia de la humanidad.

¿Qué pasaría si...?

Libro en el que se recopilan algunos de los mejores posts así como otros nuevos elaborados a partir de las preguntas del blog de Randall Munroe, en el que responde a los lectores haciendo uso de sus conocimientos científicos y matemáticos. Se trata de un libro original, inteligente y con mucho humor.

Reaching for the moon

Animada e inspiradora autobiografía de la matemática de la NASA Katherine Johnson, quien ayudó a lanzar el Apolo 11. Como afroamericana y niña que creció en una era de racismo y sexismo brutales, Katherine enfrentó desafíos diarios. Aún así, vivió su vida con las palabras de su padre en mente: "No eres mejor que nadie, y nadie más es mejor que tú".

Una breve historia de casi todo

En este libo el autor aborda materias tan terriblemente aburridas como geología, química y física, pero de forma que resultan comprensibles y amenas. Bill Bryson intenta entender qué ocurrió entre la Gran Explosión y el surgimiento de la civilización, cómo pasamos de la nada a lo que ahora somos.

Nikola Tesla: el genio al que le robaron la luz

Excelente biografía sobre uno de los científicos más particulares y enigmáticos de la historia. Nikola Tesla "padre de la tecnología moderna", es el paradigma del inventor genial, pero negado para la vida práctica, lleno de manías, compulsiones y fobias. Su vida es la historia de un fogonazo de luz que sigue brillando.