Logotipo de la Biblioteca      Buscador de la Biblioteca      Repositorio de la Biblioteca      Portal científico      ENGLISH Logotipo de la Universidad de León Menú superior

Ir al contenido principal

Guía temática del Grado en Educación Primaria: Bases de datos

Sobre las bases de datos

Si queremos conocer los artículos de revistas, capítulos de libros, ponencias de congresos, patentes u otros documentos  que se han escrito sobre el tema que nos interesa, tendremos que consultar bases de datos.

Si la base de datos sólo proporciona la referencia bibliográfica del documento, y no el texto completo, consulta el catálogo de la Biblioteca para comprobar si  está disponible en nuestro fondo bibliográfico impreso.

Si el documento no estuviera disponible entre nuestros fondos (impresos o electrónicos) puedes solicitar el documento mediante préstamo interbibliotecario  (servicio restringido a usuarios de la Universidad de León).

Acceso a las bases de datos

- Todos los dispositivos que estén conectados a cualquier red de la ULE (Eduroam o Unileon) acceden directamente a los recursos electrónicos

- Cualquier miembro de la comunidad universitaria con una cuenta de correo en el dominio @unileon.es o en @estudiantes.unileon.es puede acceder a la red inalámbrica

- Desde fuera del campus, el acceso institucional a las bases de datos suscritas por la Biblioteca se realiza con el usuario y contraseña institucional vía proxy

- Alternativamente, hay algunas bases de datos a las que se puede acceder de forma federada utilizando SIR (Servicio de Identidad de Reursos de RedIris)

Si necesitas ampliar información, consulta nuestro apartado "Acceso desde fuera de la ULE"

Bases de datos suscritas (especializadas y multidisciplinares)

Bases de datos destacadas

Bases de datos en abierto

  • APA Databases. Bases de datos de la Asociación Americana de Psicología.
  • Cogprints: Repositorio de trabajos relacionados con la psicología, neurociencias, lingüística o informática (en temas como inteligencia artificial, robótica, aprendizaje, habla redes neuronales) y disciplinas relacionadas para el estudio de la cognición.
  • PePSIC. Portal de Revistas Electrónicas Psicológicas: El propósito es contribuir a la visibilidad del conocimiento psicológico y científico generado en los países latinoamericanos a través de la publicación de revistas científicas de acceso abierto. 
  • PsyArXiv: Repositorio de preprints de psicología en acceso abierto. Creado por la Society for the Improvement of Sychological Science  (SIPS)  y el Center for Open Science, permite a los investigadores subir manuscritos relacionados con la psicología y campos afines antes de la revisión por pares.
  • Psyke: psicología en español. Base de datos que da acceso a los sumarios y algunos textos completos de las principales revistas de psicología, logopedia y áreas afines. Guía.