retractBASE RetractBASE, el mayor buscador especializado en publicaciones retractadas (retracted article), notas de retractación (retraction) y artículos retirados (withdrawn). Mantenido por IESA-CSIC. Más de 120 mil publicaciones científicas aparecidas entre 2000 y 2024.
Crossref Crossref es una base de datos que proporciona identificadores únicos y persistentes para artículos académicos y otros contenidos de investigación. Estos identificadores, conocidos como DOI (Digital Object Identifier), permiten que los trabajos sean fácilmente encontrados, citados y enlazados en línea.
OpenAlex base de datos de acceso libre que recoge trabajos de investigación desde múltiples fuentes (antigua Microsoft Academic Graph, CrossRef, repositorios intitucionales...etc).
CORE CORE (COnnecting REpositories) proporciona una base de datos bibliográfica exhaustiva de la literatura académica mundial, recopilando e indexando documentos de repositorios y revistas. Proporciona una amplia colección de artículos de investigación en acceso abierto.
Scite.ai Scite.ai es una herramienta que usa inteligencia artificial para ayudarte a entender cómo se citan los artículos científicos. Imagina que estás leyendo un trabajo y alguien menciona otro artículo. Scite.ai te dice si esa mención apoya, contradice o simplemente menciona el artículo original.
Consensus Consensus es un motor de búsqueda académico que utiliza inteligencia artificial para ayudarte a encontrar y entender la ciencia de forma más rápida. Tiene una versión gratuita y otra de pago.
System Pro es una herramienta que ayuda a los investigadores a encontrar, sintetizar y contextualizar la literatura científica, especialmente en salud y ciencias de la vida.
Research Rabbit es una herramienta gratuita para investigadores para encontrar artículos científicos relacionados. Imagina que encuentras un artículo importante; Research Rabbit te muestra otros artículos parecidos y los autores que trabajan en ese tema. También te dibuja mapas para que veas cómo se conectan las ideas y te recomienda lecturas nuevas. Puede usarse con Zotero, un programa para guardar referencias, y puedes compartir tus listas de artículos con otros.
SciSpace herramienta con inteligencia artificial que facilita trabajar con artículos científicos. Puedes chatear con PDFs para entenderlos mejor, encontrar artículos relacionados, obtener ayuda para escribir tus propios trabajos, parafrasear textos, generar citas y extraer datos. También te ayuda a formatear tu artículo para enviarlo a revistas y ofrece otras utilidades como convertir archivos y detectar si un texto fue escrito por IA. Tienen una opción gratuita con funciones básicas y diferentes planes de pago con más herramientas.