Logotipo de la Biblioteca      Buscador de la Biblioteca      Repositorio de la Biblioteca      Portal científico      ENGLISH Logotipo de la Universidad de León Menú superior

Ir al contenido principal

Guía temática del Grado en Biología: Bases de datos

Sobre las bases de datos

Si queremos conocer los artículos de revistas, capítulos de libros, ponencias de congresos, patentes u otros documentos  que se han escrito sobre el tema que nos interesa, tendremos que consultar bases de datos.

Si la base de datos sólo proporciona la referencia bibliográfica del documento, y no el texto completo, consulta el catálogo de la Biblioteca para comprobar si  está disponible en nuestro fondo bibliográfico impreso.

Si el documento no estuviera disponible entre nuestros fondos (impresos o electrónicos) puedes solicitar el documento mediante préstamo interbibliotecario  (servicio restringido a usuarios de la Universidad de León).

Acceso a las bases de datos

- Todos los dispositivos que estén conectados a cualquier red de la ULE (Eduroam o Unileon) acceden directamente a los recursos electrónicos

- Cualquier miembro de la comunidad universitaria con una cuenta de correo en el dominio @unileon.es o en @estudiantes.unileon.es puede acceder a la red inalámbrica

- Desde fuera del campus, el acceso institucional a las bases de datos suscritas por la Biblioteca se realiza con el usuario y contraseña institucional vía proxy

- Alternativamente, hay algunas bases de datos a las que se puede acceder de forma federada utilizando SIR (Servicio de Identidad de Reursos de RedIris)

Si necesitas ampliar información, consulta nuestro apartado "Acceso desde fuera de la ULE"

Bases de datos suscritas (especializadas y multidisciplinares)

Bases de datos destacadas

Bases de datos en abierto

  • AGRIS: base de datos mundial que que proporciona acceso a información bibliográfica relativa a la ciencia y la tecnología agrícola.
  • Androgen Receptor Gene Mutations Database
  • Anthos: Información sobre la biodiversidad de las plantas en España.
  • Biotech Crop Database: base de datos sobre modificaciones genéticas en cultivos, plantas y cosechas.
  • BLAST: bases de datos de Genética.
  • Catalogue of Life: bases de datos sobre diversidad. Incluye  todas las especies conocidas del planeta.
  • Databanks at the Institut Pasteur : bancos de datos sobre DNA, proteínas, genoma, etc., mantenidos por el Instituto Pasteur.
  • DBGET: integrated genome database retrieval system.
  • DDBJ: DNA Data Bank of Japan.
  • ECOTOX: (ECOTOXicology) database.
  • Energy Citations Database (ECD): Base de datos sobre recursos energéticos realizada por el Departamento de Energía de los EEUU. Abarca los campos de la Física, Química, Ingeniería, Climatología, Geología y Matemáticas.
  • EU Plant Variety Database: base de datos de plantas.
  • The Euro+Med PlantBase
  • Fishbase: es una base de datos científica y enciclopedia en línea sobre peces que contiene información detallada de más de 35,000 especies, como sus nombres científicos, nombres comunes, distribución geográfica, hábitat y datos biológicos.
  • FlyBase: es una base de datos genéticos y moleculares sobre Drosophila.
  • GBIF: Información sobre diversidad biológica mundial
  • GENATLAS
  • GenBank es una base de datos del National Center for Biotechnology Information (NCBI) actualizada cada 2 meses. Contiene una colección comentada de todas las secuencias de ADN
  • GeneCards: Human Gene Database
  • HISPAGUA: sistema español de información sobre el agua
  • IBERFAUNA: banco de datos de fauna Ibérica
  • IMGT: International Immunogenetics Information System
  • International Plant Names Index: base de datos de plantas vasculares.
  • ISSG: Global invasive species database
  • LOADB Listado de Bases de Datos de Acceso Abierto. Una colección de Bases de Datos de Acceso Abierto habilitadas para la web, vinculadas, clasificadas y categorizadas, a las que se pueda acceder desde un solo portal.
  • Mammals species of the world: National Museum of Natural History, Smithsonian Institution
  • MycoBank: es una base de datos que documenta la novedad taxonómica de los hongos, nuevos nombres y combinaciones, datos asociados, descripciones e ilustraciones. Está enlazada con otras importantes bases de datos micológicas como Index Fungorum.
  • Nanoworld Image Gallery (Clarafi): contiene imágenes de microscopía electrónica de organelos subcelulares, tejidos, células y pequeños organismos.
  • NCBI Taxonomy Browser
  • NRCS Plants Database: proporciona información estandarizada acerca de las plantas vasculares, musgos, líquenes etc. de Estados Unidos y sus territorios.
  • OBIS: base de datos de biodiversidad marina.
  • Open Research Europe, una plataforma de publicación de documentos científicos a la que se puede acceder libremente.
  • SYNTHESYS: integra recursos sobre ciencias naturales, procedentes de Museos de Historia Natural, Universidades y Jardines Botánicos europeos.
  • USDA Plants Database: proporciona información estandarizada acerca de las plantas vasculares, musgos, líquenes etc. de Estados Unidos y sus territorios.
  • World Flora Online: es la lista más completa y autorizada de las plantas del mundo, incluye los nombres taxonómicos (desde el orden hasta la familia y el nivel de subespecie), los nombres aceptados y los sinónimos, y la cita bibliográfica de la descripción original. Está mantenida por la comunidad global de expertos taxonómicos como un recurso gratuito y de acceso abierto. Se lanzó en mayo de 2021 como un reemplazo The Plant List
  • World Taxonomic Database
  • WorldWideScience es un motor de búsqueda compuesto por diferentes bases de datos científicas nacionales e internacionales.

Los recursos incluidos en esta guía son en principio de acceso abierto, pero no todos permiten la reutilización de sus contenidos. Antes de descargar, reproducir o difundir datos, imágenes o materiales, es imprescindible consultar los términos de uso de cada base de datos. Algunos recursos autorizan únicamente la visualización, mientras que otros pueden exigir condiciones específicas o permisos adicionales.