Skip to Main Content

Indicadores bibliométricos: Inicio

Cuestiones generales

Los indicadores bibliométricos  son datos numéricos calculados a partir de las características bibliográficas observadas en los documentos publicados en el mundo científico y académico, y que permiten el análisis de rasgos diversos de la actividad científica, vinculados tanto a la producción como al consumo de información

Estos indicadores  son cada vez más frecuentes en las convocatorias de evaluación del profesorado y de proyectos de investigación, ya que aportan información sobre la producción, visibilidad y/o impacto, tanto de aportaciones científicas, como de investigadores.

Los indicadores pueden analizar la producción científica (evolución de la producción, tipología documental, colaboración científica, dispersión de las publicaciones, etc.), la repercusión o calidad de la investigación (impacto de los documentos, fuentes o autores, influencia de las publicaciones, etc.), la transferencia (patentes, formación de investigadores, contratos de investigación etc.) o el impacto social, medido este último no desde la perspectiva de la Bibliometría, sino a través de las menciones que recibe la producción científica desde las herramientas de la web social (Twitter, Facebook, Mendeley, Google+, etc).

Los principales indicadores bibliométricos se pueden agrupar en 2 grandes grupos:

  1. indicadores cuantitativos de actividad científica, donde se incluye el número de publicaciones,  
  2. indicadores de impacto, basados en el número de citas que obtienen los trabajos, y que caracterizan la importancia de esta producción en función del reconocimiento otorgado por otros investigadores